Hay otro tema de interés que en la actualidad preocupa, como por ejemplo, la situación de miles de parejas que sufren de insatisfacción sexual, por no saber drenar sus problemas, por no congeniar, o no hablar de sus problemas o sencillamente por mantener equivocadamente sus relaciones sexuales.
Comencemos por mencionar que de cada 100 parejas, 34 tiene problemas en este campo, que en vez de convertir ese lleno de pasión real, satisfactoria, se convierte en un campo de batalla. Que de cada 100 matrimonios, 20 tienen problemas en sus relaciones sexuales, por mantener estrategias equivocadas.
Muchas parejas se sienten insatisfechas con su relación sexual y culpan a su compañero o compañera, sin pensar en que puede haber otras razones por las que no disfrutan del sexo.
Entonces………….
Como disfrutar del sexo con tu pareja?
Que errores son más comunes entre parejas?
Que se debe y que no se debe hacer?
Entre parejas se hace sexo o se hace el amor?
Como sabes cuando tienes sexo o cuando haces el amor con tu pareja?
Sabes cómo es tu comportamiento con tu pareja?
Que te gusta escuchar y que te gusta decir durante el sexo?
Como es tu comportamiento con tu pareja, se dicen que les agrada, que les disgusta, son amantes o dos desconocidos?
Son muchas y tantas las incógnitas que existen entre parejas en el momento de mantener relaciones sexuales que ni siquiera los matrimonios de muchos años mantienen plenamente esas relaciones.
Bien, Hoy en día, es común que se utilice el acto sexual, como forma para expresar otros sentimientos o para solventar otras situaciones que no tienen nada que ver con el sexo propiamente.
Así, se va cargando la relación erótica con un montón de molestias, resentimientos, problemillas hogareñas, etcétera y se la despoja de su verdadera y única fuerza o fin, lo que al tiempo inevitablemente causa insatisfacción, alejamiento, así, como también se utiliza como arma para castigar o solo de satisfacción sin pasión o lo que llaman relaciones sexuales hipócritas. Estas situaciones no se deben presentar, ojo, en el sexo se vale todo para mantener y salvar el matrimonio.
Por ejemplo, es frecuente que no exista entre la pareja la espontaneidad para hacerse cariño y demostrarse afecto. Así, muchas personas confunden el hacer el amor con la única manera de expresar lo que sienten por el otro. Cuando esto ocurre, se confunden las necesidades, y los momentos íntimos pierden pasión y dejan de ser placenteros.
Es cierto que el sexo puede ser una forma de expresar cariño, pero también es cierto que el sexo debe ser primordialmente placentero y que además hay otras formas de dar cariño que no deben desaparecer en la pareja.
Para evitar esta confusión, es importante que tanto él como ella se digan las necesidades afectivas por un lado, y por otro las sexuales, sin que las primeras irrumpan en la segundas. Por el contrario una complementa la otra.
Así, es importante que se diga claramente que sería bonito un beso todas las noches antes de dormir, al despedirse o un abrazo durante el día o la noche. También es recomendable que la pareja dedique al menos 10 minutos todas las noches o de día, para estar cerca y 'hacerse cariñito' sin intenciones eróticas. Esto llenará el deseo sentimental y así podrá disfrutarse con mayor amplitud el deseo sexual; que es lo que ha de venir después.
Otra razón errónea por la que muchas parejas hacen el amor es la de hacer las paces, pensar en otra cosa, combatir el estrés, y en fin, compensar los problemas de la vida cotidiana. Esta situación provoca un problema serio de pareja, pues el que huye en el sexo, o lo pone como excusa para aliviar tensiones, se acostumbrará a no enfrentar la vida y a escudarse en sus momentos de pasión, por lo que pronto dejará de poder disfrutar, y además, la otra persona no aprenderá nunca a apoyar a su pareja si no es sexualmente, lo que le impedirá en el futuro cercano comunicarse y terminará por relacionar el sexo con un auxilio, lo que lo desvirtúa totalmente.
Para resolver esta situación, es necesario que se aprenda a dialogar y a comentar sinceramente los sentimientos. También es básico que se sepa decir qué es lo que se espera del sexo, las necesidades que se tienen y que no se sustituyan los vacíos de otros ámbitos con el contacto sexual. De igual forma, la pareja debe entender que el placer de ambos es importante y que no es necesario que se trate siempre de satisfacer al otro por encima de las propias necesidades.
A menudo, las parejas terminan negociando todo en la cama, si quieren obtener algo del otro, lo piden durante el sexo, si están molestos con su compañero lo castigan con el sexo, y así convierten la relación íntima en una especie de trofeo, que sirve para manipular. Esto es muy deteriorante, por lo que en tal caso se hace necesario aprender a discutir todo lo ajeno a la vida sexual fuera de la cama, y hacer el amor sólo cuando se tienen deseos legítimos, y no para obtener algo del otro.
Asimismo, muchas personas se escudan en el sexo y evitan la compenetración emocional con su pareja, buscando siempre el contacto íntimo. Así, si se tiene un problema, en lugar de hablarlo se busca tener relaciones sexuales. En esta circunstancia, lo que hay que tener claro es que el sexo no sustituye las emociones. Las complementa y es innegable que acerca a la pareja, pero se debe tener comunicación en todos los niveles, pues una relación de pareja debe incluir todos los aspectos y satisfacer tanto eróticamente como emocionalmente.
Otra problemática muy común es que algunas personas desahogan todas sus frustraciones y cóleras en el acto sexual. Esto no es conveniente porque se puede lastimar a la pareja en un arrebato muy agresivo, o se puede dejar de disfrutar el sexo, pues siempre nos recuerda los problemas de la vida diaria. Para evitar todo esto, volvemos a lo mismo de siempre: hay que tener una comunicación verdadera y sincera con nuestro compañero o compañera y además saber discernir cuando no estamos en óptimas condiciones para hacer el amor.
En esos momentos, tal vez una conversación íntima o un abrazo resulte más efectivo para la pareja.
En fin, como se puede observar es más fácil que una relación sexual se deteriore por la carga emotiva ajena al sexo que se agrega con el tiempo, en lugar del tiempo en sí mismo. Cuando la pareja logra desembarazarse de todas esas razones no eróticas, inmediatamente disfrutará más y podrá experimentar nuevos horizontes.
Por eso se aconseja, que en los matrimonios y entre parejas, debe existir, comunicación, amistad, honestidad, responsabilidades, comprensión, solidaridad, apoyo, si es de reír o llorar juntos, hacerlo; así, se alimentara su intimidad, existirá entonces, pasión, erotismo, amor y salvaran su unión o matrimonio, que es el fin de toda relación. Es importante recordar en la relación se vale todo, siempre y cuando los dos así lo acuerden para que el acto sexual sea realmente placentero y provechoso para ambas partes.
El coito, copula, accesión, apareamiento, enlace o unión, se hace con dos y es entre dos. Otros pormenores que no se deben descuidar son los detalles, como el estar pendiente de su pareja, no se debe descuidar lo romántico, lo sensual, la atención hogareña, el complacerse creativamente o romper la monotonía, divertirse en familia, lo que a ella le agrade o lo que a él le guste, y si hay hijos también complacerlos, justo a la medida que se pueda. Saber quiénes son, que quieren y a donde quieren llegar pero juntos, hasta el fin del mundo y para siempre. Ya que lo más importante es conservar y mantener lo que una vez decidieron crear juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario