La ecología nos propone un camino muy importante que podemos aplicar a nuestro mundo emocional: el equilibrio. Nos enseña en el hecho de realizar una gestión adaptativa de nuestro mundo afectivo puede ser esencial en nuestra vida y aumentar nuestra capacidad para construir una felicidad autentica y serena.
La psicología afectiva (como lo nombra Soler la psico-eco-efectividad), la ecología nos abre vías interesantes que creemos pueden aplicarse a la gestión de nuestras emociones y sentimientos.
Las emociones… ¿premio o castigo? Desde el inicio de la vida estamos programados para sobrevivir, y para conseguirlo, debemos incorporar conductas que nos protejan y nos permitan continuar hacia ade3lante, a pesar de los obstáculos, con el fin de asegurar nuestra continuidad como especie. El impulso de vida es intenso en el ser humano.
Lo que parece mas claro es que las emociones, además de ser un sistema de evaluación que nos informa de nuestra realidad dándole una carga afectiva, pueden responder a un programa de premio y castigo. Su función seria premiar las conductas más adaptativas, aquello que hacemos bien y nos favorece, mientras que nos hace llegar feedback negativo cuando nuestra actuación es inadecuada. Así si respondemos a las expectativas de nuestro cerebro límbico seremos recompensados en sentimientos positivos: felicidad, alegría, satisfacción. Si no respondemos de forma adecuada eremos castigados en sentimientos desagradables: tristeza, malestar, vergüenza, entre otros.
La salud emocional va ligada con nuestra salud física y espiritual, somos seres globales y no podemos reducirnos a fragmentos aislados y desintegrados. La armonía y la coherencia interna y externa son los indicios más claros de salud psicoecoafectiva.
La libertad a escoger donde la sociedad nos condiciona, pero llega un momento en que este argumento ya no es suficiente para explicarnos ni para explicar nuestra vida.
El adulto debe asumir la responsabilidad de sus hábitos adquiridos y de y las elecciones que hace en el transcurso de la vida. Escoger en libertad y asumir responsabilidad es una tarea que no podemos rehuir si queremos mantener un buen equilibrio psicoecoafectiva
El léxico psicoecoafectiva contiene un conjunto de palabras que son las siguientes:







(CONTINUARA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario